En los casos de robo de infante, el retrato hablado se ha venido utilizando últimamente para estimar posibles cambios de configuración del menor a través del tiempo. Dicha labor se hace apoyándose con elementos antropométricos, genéticos y médicos para lograr de esta forma ilustrar el envejecimiento.
Las características periciales del retrato hablado son:
a) Necesariamente tienen que realizarse en acción conjunta de un perito y del denunciante.
b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o Perito.
c) El trabajo de entrevista por parte del Perito determina y condiciona el buen resultado del dibujo.
d) El Perito debe ser tan flexible como sea posible.
e) Aproximación de caracteres en la que se apoyan los agentes investigadores para ubicar o reconocer a un presunto delincuente o persona.
f) Enfatizar lo que se refiere a señas particulares.
g) No se debe pasar por alto ningún detalle.
h) La aprobación del denunciante es el fin último del retrato hablado.
b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o Perito.
c) El trabajo de entrevista por parte del Perito determina y condiciona el buen resultado del dibujo.
d) El Perito debe ser tan flexible como sea posible.
e) Aproximación de caracteres en la que se apoyan los agentes investigadores para ubicar o reconocer a un presunto delincuente o persona.
f) Enfatizar lo que se refiere a señas particulares.
g) No se debe pasar por alto ningún detalle.
h) La aprobación del denunciante es el fin último del retrato hablado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario