La verdadera alergia al sol comprende sólo aquellos trastornos en los que el sistema inmunológico del individuo es responsable de la aparición de las lesiones, tras una mínima exposición a la luz solar.
En términos médicos se le denomina “urticaria solar”, una alergia rara, que afecta a menos de un 2% de los individuos expuestos al sol. La alergia al sol no es hereditaria, ni existe algún grupo colectivo con una tendencia mayor a desarrollarla.
Expertos en dermatología señalan la importancia de no descuidarnos en relación al sol, pues los cuadros de fotodermatosis, pueden ser la expresión de otras enfermedades, incluso malignas, por ejemplo: un lupus eritematoso, un síndrome paraneoplástico, o un cuadro canceroso inadvertido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario